Descripción

Musica Venezolana 100 x 100 envio de temas.iherrera134@gmail.com

Emisora Llanera

Emisoras en Vivo Musica Llanera Radio Musica Llanera Radio
1:
  • 1

domingo, 29 de julio de 2018

Orlando Amundaray “El Megacoplero” Vete Cuando Quieras Promocional

Orlando Amundaray

@orlandoelmegacoplero
DESCARGALO

LYM: CESAR ROMERO

Arpa  Gustavito Sánchez     
Cuatro   Elvis Oliveras    
Bajo   Juan C. Arbeláez     
Maracas  Francisco Sánchez

DISEÑO GRAFICO | PROMOCION
@MSDESIGNERS| @SGUARAPICHE

Rafael Peraza “Por Amor” Promocional

Rafael Peraza

@peraza2147
@rafaelperaza
CON SU MAS RECEINTE TRABAJO MUSICAL
POR AMOR
Lym Julio Miranda
DESCARGALO EN MP3


CONJUNTO
Hermanos Herrera
ARPA: Orangel Herrera
CUATRO: Elvis Talavera
MARACAS: Alexis Talavera
BAJO:Freddy Herrera

CONTACTO: 0424-3287182
DISEÑO GRAFICO | PROMOCION
@MSDESIGNERS| @SGUARAPICHE

Muguett Aguilar “Luz De Luna” Promocional

Muguett Aguilar

@muguettaguilar

TEMA: LUZ DE LUNA
(COVER-FOLCLORE)
LyM: Alvaro Carrillo

CONJUNTO:
CARLOS LUNA Y SUS ESTRELLAS
CONTACTO: 0424-3287182
DISEÑO GRAFICO | PROMOCION
@MSDESIGNERS| @SGUARAPICHE

sábado, 28 de julio de 2018

Yenifer Mora “Promocionales”


@yenifermora94
@ydarielis


01-ERES MUY POCO JOROPO
LETRA: JOSE GREGORIO MILLAN
MÚSICA: MERCEDES DIAZ

02-NI QUE LOS SANTOS TE AYUDEN
LYM: EFRAIN GARCIA

CREDITOS:
Arpa: Carlos Tapia. @arpacarlostapia
CUATRO: JOSEITO SILVA
MARACAS:WILMER MONTILLA @Wilmontillaoficial
BAJO: ADELMAR PAZ

ESTUDIO DE GRABACION:
LLANO RECORD STEREO TOCUYITO- VALENCIA
DISEÑO GRAFICO | PROMOCION
@MSDESIGNERS| @SGUARAPICHE

Rubén Suarez “Prohibido” Promocional


@RUBENSUAREZMUSIC

EL TEMA: PROHIBIDO

lym SU AUTORIA

Arpa: Alex Martínez @arpamartinez
Cuatro: Yosmar Cabrera @yosmar.cabrera
Maracas: Ernesto Laya @layitaoficial
Bajo: Everth Rodríguez @everthmusico

DISEÑO GRAFICO Y PROMOCION:
@MSDESIGNERS | @SGUARAPICHE

jueves, 19 de julio de 2018

Pedro Vargas “Promocionales”


Aporte De Digna Pacheco

BIOGRAFÍA DE
PEDRO VARGAS «EL ZAMURO SABANERO»

          Pedro Vargas o mejor conocido como “Zamuro Sabanero” por su faceta de cantautor de música venezolana, es oriundo del estado Bolívar. Es el segundo de siete hermanos de una familia humilde y trabajadora.

          Vargas es musicólogo graduado del CEMI y profesor de música, fue coordinador de cultura del municipio Caroní en el estado Bolívar.
          25 años de carrera artística en la música venezolana,
Pedro Vargas es abogado egresado de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

          Pedro Vargas nació en Ciudad Guayana el 09 de Enero de 1967,
y vivió su todo su infancia en Pariáguan donde comenzó  a dar inicio de su carrera artística y el amor por el folklor, participando en festivales del Colegio y la Universidad. Ganador de festivales tales como: A nivel Novel: EL TAGUAPIRE DE 1990 - GUAYANA DE ORO 1991 - VIOS LICEISTA, ENTRE OTROS... Graba su primera producción Discográfica en el Año 1992, Titulado «LUNITA DE MI RECUERDO).

          Pedro Vargas da inicio a nivel profesional de la mano de Amado Lovera, (Uña de Oro de Venezuela), junto con Mario Suarez, Víctor Morillo, Eddit Salcedo, Freddy Salcedo, Cristóbal Jiménez, Reina Lucero, Freddy López, Anita Morillo, Julio Miranda, Oswaldo Correa, Ángel Ávila, Juan de los Santios Contreras, Luis Lozada ( El Cubiro),entre otros.

          A cantado con artista de alta talla como: Reinaldo Armas, Luis Silva, Vitico Castillo, Scarlet Linares, Silvio Melemdez, Teo Galindez, Rogelio Ortiz, Sexagésimo Barco, y muchos más.

          Músico, Poeta, Compositor, Cantautor.  Posee en su aber 10 producciones discográficas, la cual biene promocionando de su más reciente trabajo temas como:     Amnesia, Popularizada  por José José - Abrásame del cantautor Armando Manzanero, Hasta que te conocí de Juan Gabriel y Amor de mis sueños de su Autoría.

Para contactos, información y contrataciones, comunicarse con Leonardo Ortega. Mánager y promotor: 0416 – 8983878 o al correo: leonardoortega02@gmail.com

Hipólito Arrieta “Promocionales”


Aporte De Radio Favorita

El cantautor llanero y jocoso nacido en el Cantón estado Barinas, Hipólito Arrieta; regresa de nuevo al disco después de 11 años ausente de los estudios de grabación y se nos presenta con lo que sería su álbum nro. 12 el cual ha titulado: "Con el lechero atrás".  El mismo viene cargado de esa chispa de humor criollo pero sano que siempre a caracterizado al artista Barinés, sin embargo también contiene temas dedicados al amor, al llano y a las regiones de donde Hipolito ha cultivado su musa e inspiración. El creador e intérprete de las leyendas "El Hachador Perdido" y "El secuestro del coplero" nos envía para compartir con uds un abre bocas de este álbum que seguro se convertirá en éxito próximamente.

Sometemos a consideración de cada uno, tres de los temas incluidos en este nuevo trabajo de Hipolito Arrieta.

Créditos:

Tema:  01.- CON EL LECHERO ATRÁS - (Promocional)

Cantautor: Hipolito Arrieta

Arpa: Carlos Tapia

Cuatro: Jose Silva

Bajo: Adelmar Paz

Maracas: Juan Silva

Coro: Norelkys Rondon



Créditos:

Tema:  02- NUESTRO ANIVERSARIO

Cantautor: Hipolito Arrieta

Arpa: Carlos Tapia

Bandola: Hector Hernandez (El Gabán)

Cuatro: Jose Silva

Bajo: Adelmar Paz

Maracas: Juan Silva

Coro: Norelkys Rondón



Créditos:

Tema:  03- BRISAS DEL RÍO ARAUCA - (Tema homenaje a Arauca-Colombia)

Cantautor: Hipolito Arrieta

Arpa: Carlos Tapia

Bandola: Hector Hernandez (El Gabán)

Cuatro: Josè Silva

Bajo: Adelmar Paz

Maracas: Juan Silva

Yosmar Cabrera “Mi Renuncia” Promocional

Yosmar Cabrera
@yosmar.cabrera
Mi Renuncia
DESCARGALO

LyM: Wilmer Tovar
Arpa: Julito González
Cuatro: Yosmar Cabrera
Maracas: Rolando Sequera
Bajo: Adelmar Paz

DISEÑO GRAFICO | PROMOCION
@MSDESIGNERS| @SGUARAPICHE

martes, 17 de julio de 2018

Juan Cachutt “Promocionales”

Juan Cachutt
Juan Cachutt
Apporte De Radio Favorita

JUAN CACHUTT
Biografía
De valle de la pascua estado Guárico,  nacido en la clínica Venezuela el año 1.995, el día jueves 3 de agosto a las 3:30 de la tarde, el 3ro y último de los 3 hermanos,  su madre la Sra. Ybelise Acosta y su padre José G. Cachutt, de Guárico y vallepascuenses, cerraron brecha con este niño… Juan Cachutt TSU en tecnología Eléctrica uno de los mejores índices de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Juan Cachutt se inclina por el gusto musical a la edad de 14 años, cuando por voluntad de Dios entró en su mente y en su corazón el afán primordialmente por ser músico (interpretar un instrumento musical), debido a la cultura de su familia la cual se identifica como seguidores de su lindero como es la llanura, la hermosura del paisaje venezolano, y ser amante al 100% de este ritmo tan contagioso.

Juan Cachutt tomó el interés por aprender a tocar el cuatro, instrumento que enmarca en su esencia lo que es el llano y sus costumbres. Y así empezó el camino como músico aprendiendo con ganas propias cada información, cada técnica, cada acorde, para ir puliendo es meta: Ser cantautor, porque desde sus entras ya soñaba con ser cantante.

Ya a los 15 años teniendo una base como ejecutante al tocar el cuatro, buscó todas las estrategias para implementar con el canto, y entre cada desafinación, cada mala entrada como todo principiante, puso su fuerza de voluntad para aprender de una mejor manera el arte de cantar.

Es oportuno destacar que en su autonomía y su decisión por este arte y a través de la practica constante y el amor que le tomo a la música llanera, fue aprendiendo poco a poco con mucha disciplina y perseverancia, ha llegado hasta donde hoy está y según sus constantes opiniones dice: ‘‘Sigo aprendiendo cada día más’’.

Además de ser músico y cantante,  Juan Cachutt es compositor. Pero hablemos de su primera composición, la cual realizo en su época colegial a los 16 años de su vida, fue una canción titulada Amor Verdadero, dedicada a una joven de su colegio, y así en el transcurrir de su vida como hombre y como poeta inspirado ha ido adoptando ideas y técnicas al escribir, y dice: ‘‘ Que se considera un compositor de la vida, de vivencias que día a día pueden ocurrir a cada uno, no tanto que le pasen a otras personas, sino, que puedan pasar en cualquier circunstancia de la vida’’.

Hoy en día en su palmarés, ha escrito más de 60 canciones de distintos estilos y motivos, de las cuales se escogieron 25 temas y de ellos 12 que conforman su primer trabajo discográfico titulado ‘‘Punto Final’’, los cuales todos pertenecen a su pluma poética.

Hoy podemos visualizar en todo lo que este joven cantautor se ha convertido, podemos decir que es la imagen criolla revelación juvenil de la canta llanera al decidir subir a un nivel más en lo que es la música por el hecho de grabar su primera producción discográfica con mucho esfuerzo y dedicación, dejando cada gota de esperanza en cada uno de los temas que este cantautor ha plasmado en sui proyecto musical, el cual lleva por título ‘‘Punto Final’’, tema que enmarca un desamor o traición de parte de la fémina al fallarle a quien eligió como el amor de su vida y a quien le entregó su corazón llanero. Un tema que nació de inspiración por vivencias que ocurren en la vida rutinaria , y una contraparte de lo que comúnmente ocurren en las relaciones, donde el caballero es quien siempre falla, pero he aquí una defensa y demostración que en la ley del amor no existe un género mejor o más responsable que otro.

Por ahora Juan Cachutt viene emprendiendo un camino hacia una meta difícil pero alcanzable, los que no hace pensar que cada día esta biografía será más extensa y con mucho éxito en el nombre de Dios.
AMEN.

Luis “El Turco” Latuff “Entre Regaño Y Consejo” Promocional

Luis “El Turco” Latuff

@TURCOLATUFF
SU AUTORIA
VIDEO OFICIAL YOUTUBE

DESCARGA EL TEMA EN MP3

Arpa: Gustavo Guedez
Cuatro: Ramón Mota
Maracas: Saul Silva
Bajo: Adelmar Paz

SIGUELO:
FAN PAGE| INSTAGRAM |TWITTER.
@TURCOLATUFF

CONTACTO
📞04126073940 /  📲+57 3124486451
email luisdeloscaballos@gmail.com

DIRECCION Y GRABACION DEL VIDEO
Danny Ramos
EDICION Y MONTAJE

Studio8
DIRECCION EJECUTIVA:
Llano Producciones Latuff
DISEÑO GRAFICO | PROMOCION
@MSDESIGNERS| @SGUARAPICHE

jueves, 12 de julio de 2018

María Jose Rocca “Mi Dignidad De Mujer” Promocional

María Jose Rocca
Aporte De Digna Pacheco

María José Rocca, también conocida como ¨La Que Canta, Baila y Toca¨

     Nace un 13 de junio en Ciudad Bolívar – Venezuela. Se inicia en el mundo artístico a la edad de 4 años, resultando ganadora de festivales infantiles, entre ellos el Zecchino d'Oro realizado en Italia.

     Posteriormente graba su primera producción discográfica titulada "Homenaje al Carrao". Luego vino su segunda producción "María José Creciendo".

     Comienza una nueva etapa en la vida de esta artista donde tiene la oportunidad de representar a Venezuela en las tierras de Colombia, como madrina de la delegación resultando reina en todos los festivales que participo, donde había que cantar, tocar el arpa, bandola, declamar y bailar joropo, desfile en traje de baño, traje típico y traje de noche, siempre dejando el nombre Venezuela en alto.

     También hizo giras internacionales en (Miami, New York, Connecticut, Orlando-Florida, Philadelphia) compartiendo tarima con varios artistas entre ellos: Reynaldo Armas, Francisco Montoya, Teo Galindez, Rummy Olivo, Luis Silva, El Moreno Michael, El Conde del Guácharo, Aries Bigott, Alejandro Rondón entre otros.

     Luego graba su tercer álbum "Entre Amores y Joropos".

      Actualmente se desempeña como cantautora, músico y radiodifusora del programa "Entre Amores y Joropos" programa transmitido con el propósito de realzar nuestros valores culturales.

   María José Rocca se encuentra promocionando su nuevo tema titulado Mi Dignidad de Mujer, de la autoría de Rodolfo Lugo y acompañada musicalmente por; Arpa: Euro Olivero;  Cuatro: José Carlos Olivero. Maracas: Orange Mogollon y Bajo: Yuber Garcia.

miércoles, 4 de julio de 2018

Maru Henríquez “Ya Te Olvide” Promocional

Maru Henríquez

@maruhenriquezof
YA TE OLVIDE
DESCARGALO

CREDITOS:
- Autor: MARCO ANTONIO SOLIS
- Arpa: EUGENIO "PEPO" LEDEZMA
- Cuatro: ANTONIO JUAN RODRIGUEZ
- Bajo: EUGENIO "PEPO" LEDEZMA
-Maracas: LUIS GUILLERMO PEREZ
-Arreglos: EUGENIO "PEPO" LEDEZMA
-Dirección Musical: ANTONIO JUAN RODRIGUEZ
-Estudio De Grabación: JUBAL AUDIO (VALLE LA PASCUA- GUARICO)
Facebook: Maru Henríquez.

Representante:
VEC PRODUCCIONES CA
ANDRES BRITO ESPAÑA
TLF: 0412- 0912293/ 0424- 9024041.

Biografia de Marú Henriques

Esta mujer, nacida en Caracas, criada y arraigada en El Tigre, presenta su primera producción discográfica “Vengo a traerles mi canto”, diez canciones que fluyen desde lo recio hasta lo estilizado.

CARLOS SAN DIEGO

Quien la oye cantar, creerá que desde niña está parada al pie de un arpa. Quien la oye cantar, creería que nació en el llano adentro o sobre el manto de la Mesa de Guanipa. No es así. Ni lo uno, ni lo otro.
Marú Henríquez nació en Caracas el 23 de agosto de 1990 (23 de agosto, un día igual al que vino a este mundo el legendario  cantautor “cholo” Valderrama). Y comenzó a cantar adolescente. Tenía 16 años cuando por primera vez se acercó a un arpa para soltar su voz en tono de Mi menor, interpretando un pajarillo escrito por su tía Soila Castrillo Romero, con el título de “Soy Venezuela canción”.
El Tigre, estado Anzoátegui, la recibió cuando tenía seis años de edad. Su familia por la parte materna canta, improvisa y baila.

Se atrevió

Marú estudiaba en el liceo Juan Pablo Rojas Paúl de El Tigre. Una compañera de clases y amiga la motivó a participar en el festival Voz Liceísta y con el apoyo del profesor de música José Antonio Ramírez se atrevió. Participó con el pajarillo de Soila  Castrillo. No tuvo figuración. Pero allí comenzó todo. Todo el amor que siente  por la música llanera.
Después de ese primer festival, vinieron dos participaciones más. Esta vez, representando al liceo Pedro Briceño Méndez, con la misma canción “Soy Venezuela canción”. En la última ocasión obtuvo un segundo lugar.

Los universitarios

Al abandonar la etapa liceísta ingresa a la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui en El Tigre. Allí se incorpora a la agrupación Los Copleros Universitarios, con los que viajó por varias ciudades del país. Hubo mucho trabajo en escenarios. Para entonces, era director de Cultura de la alcaldía de El Tigre el músico Ovidio Piñero. Fue una etapa de aprendizaje. Ella tenía preferencia por el género recio. Participó en el festival Panoja de Oro en 2011. No clasificó.

Redescubrimiento

Confiesa que después de su incursión en el Panoja de Oro, vino un proceso de maduración. Fue una etapa de reflexión sobre su carrera artística. Guardo reposo o especie de retiro voluntario. Se interrogaba sobre qué tipo de música quería hacer y proyectar. Así cree que descubrió que su verdadera vocación como cantante de música llanera se adapta y le da mejores resultados con la en la tendencia del género pasaje. Fue el nacer de una segunda pasión por la música criolla. Fue como dice la letra del “cholo” Valderrama en su pieza “El día que nació pasaje”: Prosa de mi tierra llana / musa de mi llano inmenso, / cómo va a viví un llanero / sin llevá un pasaje adentro.
De la universidad egresó con el título de Técnico Superior Universitario en Procesos Químicos. Ejerce en la industria petrolera como especialista en fluidos de perforación. También es comerciante. Casada y madre de una niña. Con canto le pone química sonora a las cuerdas de la camoruca.
Trae su canto
Con esta serie de realizaciones personales, el siguiente paso en la vida de Marú Henríquez fue la grabación de su primera producción discográfica: “Vengo a traerles mi canto”. El trabajo salió con la primeras lluvias de 2017, en mayo, con el aroma de los lirios que perfuman la sabana.
El disco se grabó en el estudio Jubal Audio en Valle de La Pascua, estado Guárico. Contó con el acompañamiento musical de los arpistas Armando Betancourt y Eugenio “pepo” Ledezma. En el cuatro Antonio Juan Rodríguez, quien también interviene cantando en el tema “Son palabras”, de la autoría de Naudy Escalona; en las maracas Luis Moreno y Luis Guillermo Pérez, y en el bajo “pepo” Ledezma.

Tonada pasaje

Las canciones de promoción de este disco de Marú Henríquez, que en el argot artístico se identifica como “La soisola de El Tigre”, son: “La muerte del becerrero”, una tonada pasaje de la autoría de Gabriel Montoya “el llanerazo”, el pasaje “Recoja lo suyo y siga” de Yerson Baena y la balada versionada en expresión llanera “Ya te olvidé” de Marco Antonio Solís.
Pero hay otras canciones que merecen toda la atención de quienes aman la música llanera, los pasajes “Ya se me pasó el guayabo” escrito por Antonio Juan Rodríguez y “Me extrañarás” de la autoría de Laura Hernández.
Fruto de constancia

Es su primera siembra musical. Sin embargo, los comentarios han sido positivos. En la medida de la promoción será el público quien juzgue la propuesta. Sin embargo, demás está decir que el esfuerzo logrado la inspira seguir creciendo. Por supuesto, con el apoyo de su familia y cada una de las personas que colaboran a diario para que su talento florezca.
Su recomendación a quienes se disponen o inician en la carrera del canto, es perseverancia, reflexión y convicción de que los sueños aunque parezcan difíciles, no lo son, pero para hacerlos realidad, hay que perseguirlos con los ojos bien abiertos.
Quien la oye cantar, sabrá que “la soisola de El Tigre”, canta bueno.