Descripción

Musica Venezolana 100 x 100 envio de temas.iherrera134@gmail.com

Emisora Llanera

    sábado, 24 de marzo de 2018

    Maira Reyes “Promocionales”



    Aporte De Digna Pacheco

    AMIGOS ACA LES DEJO LOS NUEVO TEMAS PROMOCIONALES DE MAIRA REYES

    LES PRESENTA SU

     PRIMER ALBUN DISCOGRAFICO "AQUI LEGO LA PATRONA " CON CARIÑO Y

    RESPETO LOS DEJO A CONSIDERACION DE USTEDES. GRACIAS POR CONFIAR

    EN ESTE TALENTO NUEVO DE LA MUSICA LLANERA.


     CREDITOS

    ARPA -ANTONIO BERNAL

    CUATRO - OSWALDO ESCALONA

    MARACAS -GUADALUOE BARRAGAN

    BAJO  -- ADELMAR PAZ

    TEMA - ASI ES LA MUJER LLANERA

    AUTOR - JORGE URIEL JIMENEZ ( EL HURACAN DEL LLANO )


    TEMA - LA REINA DE LAS GABANA

    AUTOR -GELMAN  MEDINA

    TEMA MI VIEJO CANEY

    AUTOR -  L Y M -L y M :   EONEL BALCARCEL

    ARPA- ALFONSO BERNAL

    CUATRO- OSWALDO  ARISMENDI  ESCALONA

    BAJO - ADELMAR PAZ

    MARACAS- GUADALUPE BARRAGAN

    GRABACION Y MESCLA: SONIMEN ESTUDIOS

    INGENIERO DE SONIDO: RAFAEL MENDIVELSO



    BIOGRAFÍA DE MAIRA REYES MORALES

     MAIRA REYES MORALES; Nació en el Corregimiento Montañas del Totumo el 7 de Julio de 1987; hija de PAULINO REYES SOGAMOSO Y NANCY MORALES JARA, ocupa el 4° lugar como hermana en el matrimonio, NELSI REYES MORALES, NERIO PAULINO REYES MORALES, NADIS PIEDAD REYES MORALES Y MAIRA GISELLA REYES MORALES.

    A los cinco años pudo asistir a la escuela,  debido a la dificultad  para desplazarse hasta las escuelas cercanas de la finca donde vivían sus padres. Esa institución se llamaba CONCENTRACIÓN ESCOLAR SIMÓN BOLÍVAR, en el Corregimiento Montañas del Totumo, en el Municipio de Paz de Ariporo Casanare. Allí recibió la educación de Básica Primaria, y secundaria hasta el grado 9°, terminando a la vez su secundaria en el Colegio Braulio González en la ciudad de Yopal en el año 2004.
    Nace entonces en ese momento el deseo por ser profesional y sus padres toman la decisión de llevarla hasta la ciudad de Yopal para que terminara sus estudios secundarios, donde se presentó la oportunidad de obtener el beneficio del subsidio educativo en la universidad de Pamplona e iniciar su carrera de pregrado en el año 2007, graduándose como administradora de empresas en el año 2012; junto con su hermana NADIS PIEDAD REYES MORALES.

    Sus docentes le enseñaron a ser una gran persona, a ser humilde y a tener una visión profesional, además inculcaban a sus estudiantes a elaborar sus proyectos de vida.  Desde su infancia fue una niña inquieta y muy conversadora, cantaba todas las canciones que escuchaba por la radio. Una de las canciones más recordadas se llamó EL GAVAN DE RESBALÓN, autoría de su padre PAULINO REYES, y EL CORRIO DE LOS REFRANES, canciones que la hicieron conocer como la nueva voz en la llanura Totumeña; desde ese momento se vislumbraba un exitoso futuro artístico cultural, apenas cumplía sus cinco años, pero que por las venas corría sangre de mujer criolla y humilde como ha sido su núcleo familiar.

    Es amante de la interpretación de música llanera, desde los cinco años de edad, aprendió a cantar en las parrandas de las veredas aledañas a Montañas del Totumo. Ejecuta el cuatro, las maracas y el furruco llanero; baila el joropo criollo y además es compositora de canciones llaneras. Según el legado de sus padres y abuelos tiene descendencia de abuelo materno artista, él tallaba la madera y pintaba muy bien; la abuela materna fue docente, cantante e intérprete del violín.

    Es una mujer emprendedora, madre de dos bellas hijas:  Estefanny y Janna Gabriella, de 10 y 2 años de edad; dos pequeñas que han venido acompañándola en los procesos de formación cultural.  Es así como en el año 2015 viajó con el grupo artístico ZAITE, a HONDURAS, a representar su país, mostrando la cultura llanera.  En julio de 2016, viaja con La Compañía artística DANZA COLOMBIA “DANCO” a los países de: Francia, España y Portugal; Junto a un grupo de jóvenes que han venido representando a Colombia en el extranjero, bailando, cantando y contando de su cultura llanera, así como también de los demás departamentos del país.

     Hoy quiero mostrarles este proyecto musical que con dedicación y amor a mi música llanera lo dejo en manos de todos para que rescatemos lo más bello del ancestro cultural, mi primer disco “Aquí llego la Patrona” en el cual están contenidas once (11) canciones que representan el sabor criollo y autóctono de mi región, aquí les entrego el resultado de mucho esfuerzo, de mucha ilusión y de la búsqueda de plasmar mis canciones en cada uno de sus corazones.

    Agradezco a Dios, a mis hijas, a mis padres que me han brindado tanta comprensión y apoyo, a mis amigos y conocidos,  por haberme brindado su acompañamiento, su cariño y solidaridad en el tiempo que se ha desarrollado esta bella experiencia cultural, que de alguna forma genera reflexión en el quehacer diario  del llanero y sus costumbres.

    Pablo Oquendo “Pobre Diablo” Promocional


    Aporte De Digna Pacheco

    BIOGRAFÍA DE PABLO OQUENDO

    Pablo Oquendo Oriundo de Santa Bárbara de Barinas, este joven, promesa de la música llanera
     Lanza al mercado dos temas de su nueva producción discográfica titulada “SER EL MEJOR” nombre
     Del primer sencillo en el ritmo de golpe, tema que relaciona los toros coleados con el amor,
    Manteniendo el porte romántico que siempre lo ha caracterizado.

    Perteneciente a una familia de músicos y cantantes de reconocida trayectoria prepara 12 temas
    Nuevos que le pertenecen en letra y música, resaltando así su talento como compositor. En su
     Carrera artística ha tenido la oportunidad de compartir escenario con grandes figuras del canto
    Folklórico nacional, realizando actuaciones en diversos escenarios de la geografía venezolana

    Con gran aceptación por parte del público venezolano esta nueva figura pretende alcanzar los
     Primeros lugares de popularidad y así complacer a todos los fanáticos de nuestra música,

    Inyectándole un estilo propio, original, con el sueño de llevar nuestro cántico folklórico a niveles internacionales.