Descripción

Musica Venezolana 100 x 100 envio de temas.iherrera134@gmail.com

Emisora Llanera

    domingo, 10 de enero de 2016

    Alberto Santos Enciso “Promocionales”


                                                                Aporte De Radio Favorita

    BIOGRAFIA

     Nací el 10 de Octubre de 1947 en la Finca la Esperanza Vereda Santa Rosa, Región del Ariari, Jurisdicción de San Martín (Meta-Colombia).

     Pese a que ya cantaba otros géneros musicales, empecé a cantar música llanera, esto fue para el once de noviembre de 1965 en un evento que se realizó como preámbulo a la creación del Festival Internacional Folclórico y Turístico de San Martín.

     En el año 1966 integre el conjunto “Así Es Mí Tierra” dirigido por el maestro “EGIDIO PATIÑO” entre 1967 y 1968 hice parte del Conjunto “LOS MERECURES DE INCORA” dirigido por el Maestro “Manuel Blanco” En el año 68 hice un taller de danza llanera que fue dictado por el Maestro HECTOR PAUL VANEGAS contratado por la Alcaldía de San Martin para la comunidad de ese entonces; En el mismo año hice mis dos primeras canciones tituladas Mi Caballo Castaño y Homenaje a Mí Pueblo Canción dedicada a San Martín al cual le debo mi formación personal y el amor por la música llanera.

     En 1970 creamos el conjunto “TARDE LLANERA” de los hermanos santos Jesús (q, e, p, d) Jairo y Alberto Santos Enciso.

     Empezamos a participar en todos los festivales, regionales, nacionales e internacionales que se realizaban y en todos los eventos donde nos invitaban, así fuimos adquiriendo experiencia y reconocimiento, frutos de lo que íbamos sembrando buscando siempre lo mejor en cada presentación que realizábamos.

    Aprovechando los talleres de danza llanera o baile de joropo tradicional que en el año 68 avía realizado, tuve la oportunidad de ser el primer instructor de baile de joropo a mediados del 71 y sacar un grupo de danzas para el festival del año 72 patrocinado por el personero del pueblo, señor Eduardo Orosco.

     En el año 1977 viajo a la capital de meta Villavicencio dispuesto a estudiar y a prepararme para la vida ya que por esa fecha tenía un hogar establecido, una esposa y dos hijos.

     Entre 1979 y 1981 estudie técnica vocal y pedagogía musical en la casa de la cultura Eduardo Carranza, veía claro mi futuro como artista llanero ya que era tenido en cuenta por los entes oficiales para conformar delegaciones representando nuestro llano metense dentro y fuera del país.

    En el año 1981 logramos realizar nuestra primera grabación titulada “Llano Copla y Sentimiento” teniendo buena aceptación en los programas radiales llaneros de la época.

     En la actualidad gracias al don dado por Dios de ser compositor sigo haciendo canciones para diferentes intérpretes, lo mismo para concursar donde aún hay esta modalidad.

     He realizado tres grabaciones más “Alberto Santos Su Pluma y Sus Intérpretes”2001“Éxtasis De Amor”2005 y “Soy Llanero Veterano” 2013.

    Varias de mis canciones han sido interpretadas y grabadas por reconocidos artistas internacionales como los venezolanos “Argenis Sánchez” y “Asdrúbal Casanova” entre otros. Fui festivalero desde el año 1970 hasta el año 1982. Concursando como Grupo, e individual en voz recia y también como coplero.

     ESTUDIOS REALIZADOS

    Primaria: ESCUELA RAUL DE OLIVEIRA SAN MARTÍN

    COLEGIO ANTONIO NARIÑO VILLAVICENCIO.

     Bachillerato: INSTITUTO SAN JUAN BOSCO VILLAVICENCIO META.

     OTROS ESTUDIOS:

     
    ·       Operador de Sistemas Nivel I, II; CASD Villavicencio.
    ·       Técnica Vocal y Gramática de Canto; Casa de la Cultura Jorge E Gaitán 1.979.
    ·       Estudio de Cuatro con el Método Cifrado; Maestro Manuel Jota La Roche 1.981 y 82.
    ·       Taller de Gestión, Planes y Proyectos Culturales; Instituto Colombiano de Cultura.
    ·       Taller de Memoria Identidad y Políticas Culturales; Instituto Colombiano de Cultura.
    ·       Taller de Elaboración de Proyectos Culturales; Fondo Mixto del Meta.
    ·       Taller I, II, en Proyectos de Ordenamiento; Municipal, Departamental y Territorial Alcaldía Villavicencio.
    ·       Diplomado en Gestión cultural y Elaboración de Proyectos; Ministerio de Cultura.
    ·       Técnico en folclor llanero con énfasis en Danza; Corporación “COTEL” y Corporación Folclórica El Centauro 2006.
    ·       Diplomado en Artes: Mente, Cuerpo E Identidad; Universidad De Los Llanos y el Instituto Departamental de Cultura 2008.
    ·       Seminario Taller Para el Formador en Danza Llanera; Plan Nacional De Danza, Instituto Departamental de Cultura Del Meta2010.
    ·       Ponente en el 8° Congreso Internacional del Baile del Joropo; Centro Cultural Llanero Bogotá d. c. 2011.
    ·       Certificado Por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Competencia Laboral en Canto y Musicales Populares.
    ·       Diplomado de Formación a Formadores En DanzaUniversidad Distrital de Caldas Villavicencio 2012.
    ·       Capacitación en Gramática Musical, Armonía y Composición en Música Popular; Instituto Departamental de Cultura del Meta y Sayco (sociedad de Autores y Compositores de Colombia) 2012.
    ·       Taller de Armonía para Músicas Populares; Instituto De Cultura del Meta2012.
    ·       Taller de Recursos de Re armonización en Músicas Populares; Realizados por el Instituto Departamental de Cultura del Meta 2012.
    ·       Actualmente estudio tercer semestre “técnico profesional en música” en la escuela de Artes Miguel Ángel Martin.

     GALARDONES OBTENIDOS

    Ocho Primeros Lugares: en “Voz Recia”ySeis Segundos.

    Siete Primeros Lugares: como Mejor “Coplero” Cinco Segundos.

     COMO CANTAUTOR

    Segundo Lugar: modalidad pasaje inédito“EL HIJO DEL CANOERO” en el Festival Internacional de Arauca 1983.

    Primer Lugar: modalidad pasaje inédito“HOMENAJE A MÍ PUEBLO” en el festival Internacional Folclórico y turístico del Llano en San Martín 1985.

    Primer Lugar: modalidad pasaje inédito“YO SOY EL LLANO” en el Festival Internacional Folclórico y Turístico en San Martín meta 1987.

    Segundo Lugar:modalidad pasaje inédito “EL VAQUERO” en el Festival Internacional El Arpa de Oro en Saravena Arauca 1989.

    Primer Lugar: modalidad poema“VIVO MEJOR EN EL CAMPO” en el Festival Internacional de La Sabana Villanueva Casanare1996.

    Primer Lugar: modalidad pasaje inédito“MÍ VIEJO AMIGO” en el Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano en San MartínMeta 1997.

    Tercer Lugar: modalidad pasaje inédito“QUE BONITA ES LA LLANURA” en el Festival Internacional de La SabanaVillanueva Casanare 1997.

    Primer Lugar: modalidad pasaje inédito“FIESTA CRIOLLA DE MÍ TIERRA” en el Torneo Internacional del Joropo Villavicencio  Meta 2004.

    Primer Lugar: modalidad golpe inédito“MUCHACHITA DE MÍ LLANO”en el Torneo Internacional del Joropo Villavicencio Meta2005.

    Primer Lugar:modalidad pasaje inédito “LLANO DE ENSUEÑO” en el Torneo Internacional del Joropo Villavicencio Meta 2007.

    Primer Lugar: modalidad golpe inédito “MUCHACHA FLOR DE SABANA” en el torneo internacional del joropo Villavicencio Meta 2007.

    Segundo lugar: modalidad Pasaje Inédito “MI SAN MARTIN DE LOS LLANOS” en el Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano, San Martín 2014 
    RECONOCIMIENTOS

    Orden Ciudad de San Marín: por los aportes al folclor San martinero en creación y divulgación de la cultura llanera, durante veinte años 1970 a 1990.

    Exaltación publica: a la vida y obra por los aportes al folclor san martinense de la Asociación de Folcloristas de San Martín 1990.

    Pergamino: de las Fuerzas Militares de Colombia “EJERCITO NACIONAL” por quedar en segundo lugar en el evento Colombia Canta a su Ejército modalidad golpe inédito “ASÍ SE FORMA EL SOLDADO” del folclor colombiano, lugar Teatro Patria Bogotá 1995.

    La Alcaldía de Villavicencio y la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio “CORCUMVI” por el aporte a la cultura llanera desde la década de los setenta.

    Reconocimiento Especial:de la “VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA” y del programa presidencial para la acción integral contra minas antipersonales por la participación en la convocatoria musical “+ ARTE – MINAS”con la composición modalidad pasaje inédito “REFLEXION POR LA VIDA” quedando entre los diez finalistas a nivel nacional.

    Hay en mi haber un sinnúmero de diplomas y recordatorios que he recibido de “ALCALDIAS, ENTES CULTURALES, COLEGIOS Y CORPORACIONES”que trabajan en pro de rescatar y divulgar nuestro folclor llanero ya que es nuestra identidad cultural.

    Soy miembro de la “ACADEMIA LATINA DE LA GRABACION” Agosto 2014 CARNET THE LATIN RECORDING ACADEMY· Membresía; AEY6OVH0.
    Contactos:

    Celular:  313- 494. 17. 93 / 317-298.20.13 / Fijo: 6. 63. 11. 95 (Villavicencio-Meta-Colombia)

    Correo: albertosa-58@hotmail.com
    Facebook: Carlos Alberto Santos Enciso
                                    
                                           Playlist de Radio Favorita

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario